Innovación y empresa

Innovación y empresa (61)

La Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB) celebró recientemente sus II Desayunos con Empresas, una iniciativa del comité directivo que pretende acercar a los estudiantes de últimos cursos de Grado en Ingeniería Civil, Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales (GIERM) y Dobles Grados la realidad empresarial, y acercar las empresas a la EPSB. En este caso, la empresa invitada ha sido la multinacional Master Builders Solutions, del grupo MBCC.

Inteligencia artificial aplicada a diversos ámbitos, robots controlados mediante realidad virtual, aplicaciones del metaverso en la industria, tecnología de gemelo digital, logística avanzada con robótica móvil o sistemas de visión artificial. Estas son algunas de las innovaciones que se podrán conocer en la tercera edición de On Industry, que se celebrará entre los días 12 y 13 de abril en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de la capital cordobesa. Más de 50 empresas de vanguardia del sector industrial más avanzado mostrarán sus novedades en una cita que espera una asistencia de más de 1.500 personas, la mayoría vinculadas directamente a empresas españolas y de resto del mundo.

La innovación dirigida a mejorar la caracterización del olivar y la calidad del producto final ha sido protagonista hoy en una de las mesas de trabajo del Foro Transfiere 2023, un encuentro que reúne a medio millar de empresas, entidades e instituciones para intercambiar los últimos avances en desarrollo científico y tecnológico y conectar a personal investigador y empresas.

La Universidad de Córdoba está presente un año más en la nueva edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que se inaugura hoy en Málaga. El encuentro reunirá por sexto año consecutivo a más de 500 empresas, entidades e instituciones para analizar los últimos avances en desarrollo científico y tecnológico. Se trata del principal foro de I+D+i del Sur de Europa en el que compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa.

El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez, ha visitado esta mañana la sede de lo que será, en unos meses, la incubadora de empresas de base científica Biotech. Junto al rector, han visitado las instalaciones el alcalde de Córdoba, José María Bellido Roche, y el director científico del Imibic, Pablo Pérez Martín.

El Parque Científico Tecnológico de Córdoba ha celebrado su tradicional encuentro navideño con las empresas de su comunidad de negocio. En el evento participaron el presidente del Parque, Juan Antonio Caballero, y la directora general, Eva Pozo, junto a representantes de las empresas de la tecnópolis.

Representantes de grandes empresas cordobesas y de multinacionales asentadas en Andalucía han destacado la necesidad de colaboración constante con startup de perfil tecnológico para desarrollar colaboraciones que sirvan para impulsar el talento de los jóvenes emprendedores y, a su vez, obtener beneficios mediante la incorporación del conocimiento que parte de la universidad. Esta ha sido una de las principales conclusiones que se pueden extraer del ‘Encuentro de grandes empresas con emprendedores’ que se ha celebrado hoy en el Espacio de Coworking del Campus de Rabanales en el marco del programa Emprendeuco, que está financiado por la Diputación de Córdoba, organizado por la Universidad de Córdoba y gestionado por Fundecor.

El pasado 2 de diciembre se presentó a los miembros de la comunidad universitaria el proyecto de la incubadora situada en el Parque Tecnológico de Rabanales 21, Córdoba BIOTECH. Al citado acto asistieron Lourdes Arce Jiménez, vicerrectora de Innovación y Transferencia; Antonio Arenas Casas, vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento; Gonzalo Esparza Díaz, gerente IMDEEC; y Mª del Mar Malagón Poyato, subdirectora científica del Instituto Maimónides de Investigación Médica de Córdoba (IMIBIC).

La empresa Smart Fenix y CETEMET, ambas ubicadas en el Parque Tecnológico de Córdoba, junto con Smart City Clúster y Fenix Telecom, han puesto en marcha un proyecto de I+D+i que persigue optimizar el diseño y la implantación de modelos predictivos y autónomos de gestión de recursos mediante la digitalización del sistema de regadío. Esto posibilita optimizar el gasto de agua y el consumo energético, y está enfocado para su uso en comunidades de regantes.

El Grupo Operativo (G.O.) BIOSUERO ‘Revalorización del suero quesero para su uso como biofertilizante/bioestimulante’ ha celebrado recientemente la reunión de lanzamiento entre los miembros integrantes para acordar las futuras actuaciones de esta estratégica iniciativa que aplica un proceso de economía circular

Página 1 de 5