El fósforo condiciona la formación de óxidos de hierro, claves en las propiedades agronómicas y medioambientales de los suelos
Un trabajo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba y la Southwest University (China) avanza en el conocimiento de los factores que influyen en la formación de los óxidos de hierro que afectan a la capacidad de los suelos para ser más eficientes en agricultura
El catedrático emérito de la UCO, Luis López Bellido, publica el libro "La salud del suelo: clave de la sostenibilidad y la productividad de la agricultura"
El doctor Ingeniero Agrónomo y catedrático emérito de Agronomía de la Universidad de Córdoba, Luis López Bellido, acaba de publicar el libro "La salud del suelo: clave de la sostenibilidad y la productividad de la agricultura", editado por ACRIBIA. La publicación aborda la relevancia de los principales factores de la salud del suelo y su influencia en la sostenibilidad y productividad de los agrosistemas.
La UCO celebra el Día Mundial del Suelo con la jornada 'El suelo es vida'
La Unidad de Excelencia María de Maeztu - Departamento de Agronomía de la UCO celebra mañana entre las 9.30 y las 13.00 horas un evento virtual sobre el estado de la investigación en suelos
Los óxidos de hierro revelan la historia del clima monzónico en China hace 1,2 millones de años
La Universidad de Córdoba y la Universidad de Geociencias de China reconstruyen las condiciones climáticas del Cuaternario en Asia usando la hematita y la goethita
En el último millón de años, el clima en China ha ido cambiando hasta hacerse más fresco y seco según revela un estudio realizado por la Universidad de Geociencias de China, dos universidades de Estados Unidos y la Universidad de Córdoba, y publicado por la revista ‘Palaeogeography Palaeoclimatology Palaeoecology’. Un trabajo en el que se han utilizado los óxidos de hierro que se conservan en antiguos sedimentos y suelos chinos para poder reconstruir las condiciones climáticas desde mitad del Cuaternario.